El Plan Nacional de la Actividad Aseguradora en el marco del Modelo de Desarrollo Nacional

Síntesis actualizada del Trabajo Final de Grado «Diseño del Sistema de Información Estadístico Actuarial para el Registro Nacional de Seguros SIEA-Renaseg», presentado en marzo de 2014 bajo la Tutoría académica de la Profesora María Teresa Salomón y el Profesor Ángel Colmenares.

O inventamos o erramos” disyuntiva existencial planteada por el Maestro Simón Rodríguez, pilar teórico fundamental del actual proceso de refundación del Proyecto Nacional, impulsado a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada por amplia mayoría de la población venezolana en el año 1999, y que ha acompañado desde los inicios a la Revolución Bolivariana en los diversos lineamientos políticos elaborados con el objetivo de construir el nuevo Modelo de Desarrollo en Venezuela.

Construcción que se ha manifestado de forma exitosa a través de diversas políticas direccionadas hacia el modelo político y el modelo social, generando los elementos históricos, cuantitativos y teóricos para el cambio del modelo económico en el marco del Socialismo Bolivariano y que provoquen la Revolución Económica dentro una sociedad como la venezolana, profundamente condicionada por la Cultura del Petróleo, tal como lo definió Rodolfo Quintero. Modelo económico que debe ser orientado por el camino hacia la independencia nacional, en el marco del modelo político ideado y accionado por el Comandante Hugo Chávez y trazado bajo la ruta claramente establecida en el Plan de la Patria, segundo Plan socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Es por ello que en el contexto de lo anteriormente planteado, en lo económico se han trazado diversas políticas públicas en lo nacional así como en lo internacional. Prueba de ello fue lo hecho durante el año 2010, en donde se le dio respuesta en nuestro país a los embates de la Crisis Financiera Mundial iniciada en los Estados Unidos en el 2008, y se impulsó la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional, la cual trazó entre sus objetivos acelerar el tránsito hacia lo que se denominó la Nueva Institucionalidad Financiera como parte de la Arquitectura Pública necesaria para las transformaciones económicas. Este instrumento jurídico promovió la promulgación de otros textos legales que a su vez han sido el condicionante de toda política promovida en subectores del sector financiero como el Bancario y el Asegurador.

En lo que concierne a la Actividad Aseguradora, en nuestro país ha sido parte de diversas etapas de transformación, particularmente desde el punto de vista jurídico e institucional, a través de las cuales la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) como ente supervisor de la misma ha ido adquiriendo mayores facultades para ejercer funciones inherentes al carácter de organismo garante del adecuado funcionamiento del sector. En vista de esto, es de necesidad improrrogable generar las intervenciones de carácter público (políticas públicas, planes y programas) que impulsen los mecanismos técnicos y tecnológicos idóneos que permitan ejecutar las atribuciones que la legislación confiere.

En materia técnica, es necesario impulsar la creación de un Comité de Estudios Estadísticos y Actuariales integrado al Sistema Estadístico Nacional (SEN), así como subcomités sectoriales en áreas como la salud, el transporte y el agro; todos coordinados por la Sudeaseg, los cuales serían los encargados en primera instancia de la producción de estadísticas de interés público del sector, del diseño de modelos econométricos, así como de la construcción de series cronológicas necesarias para el estudio de fenómenos de interés nacional, tales como la Tasa de ocupación mediante la medición del empleo directo e indirecto y el Indice de remuneraciones del sector, así como el Índice de precios de la actividad aseguradora que fortalezca el análisis del encadenamiento relacionado a los servicios que se prestan en áreas como la salud o el transporte particular y colectivo, así como la aplicación de encuestas de coyuntura, que complementen la información levantada por el Banco Central de Venezuela y otros organismos nacionales e internacionales. Lo anterior permitirá incorporar al sector asegurador a las cuentas satélites del BCV y, en consecuencia, medir el aporte que éste genera al Producto Interno Bruto de la economía venezolana e incluso regional.

Más lo anterior no debe ser realizado de forma improvisada, y menos sin la presencia de un Plan Nacional diseñado, con un horizonte temporal definido, objetivos concretos, considerando al sector asegurador a plenitud, y acoplado con otros entes del Estado y en plena concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2013-2019 y el Plan Estadístico Nacional definido por el Instituto Nacional de Estadística. Para que de esta forma, el Estado pueda ejercer las atribuciones como regulador, vigilante, supervisor, inspector, verificador y fiscalizador de la actividad aseguradora en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, el papel de la información pertinente es esencial, dadas las características técnicas de la actividad, es por ello que el diseño, implementación y seguimiento de las políticas públicas del sector con presencia esencial de la estadística es fundamental, así como el tratamiento actuarial de la misma, por eso una propuesta inicial realizada a través de un Sistema de Información Estadístico Actuarial para la construcción del Registro Nacional de la Actividad Aseguradora apunta hacia la transición venezolana de la Actividad Aseguradora y hacia la estructuración de un Plan Nacional dirigido al sector, diseñado con diferentes etapas, considerando el amplio contexto nacional e internacional y planteando como horizonte lo que en los Planes Nacionales se ha definido como la Utopía Concreta Robinsoniana.

Dado lo anterior, el adoptar y adaptar experiencias internacionales podría ser una vía para el diseño y ejecución del mencionado plan, y más aún en esta época en la cual la integración con países del continente a través de instancias como Mercosur, UNASUR, CELAC y el ALBA, permite armonizar la cooperación técnica internacional. Como muestra de esto, una referencia para iniciar la concreción de un posible Plan Nacional de la Actividad Aseguradora en nuestro país, es el Plan Nacional Estratégico de Seguros (PlaNes) 2012-2020 diseñado por la República de Argentina por medio de la Superintendencia de Seguros de la Nación, referencia que se menciona dados los estrechos vínculos que ambas naciones han desarrollado en el último año en materia aseguradora, lo cual entre otras acciones, derivo en la firma de un Memorándum de Entendimiento entre nuestro país y la República de Argentina a mediados del año 2014.

En conclusión, la estructuración de una propuesta que articule la producción de información estadística para su posterior gestión y producción de conocimiento es determinante no solo para las políticas del sector, ya que además apunta hacia aportes sustantivos que en materia de transferencia de recursos y generación de información se pueda realizar desde la actividad aseguradora hacia el Sistema de Seguridad Social Nacional y de esta forma fortalecer los equilibrios macrosociales y garantizar una gran política Socioeconómica en este suprasector, al que el Plan de la Patria le dedica su segundo objetivo histórico “Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI en Venezuela, como altervativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar “La Mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política para nuestro pueblo”.

 Actuario Jorge Dias

Marzo de 2015

 

Deja un comentario